miércoles, 13 de junio de 2007

Estrategias de Enseñanza del Progama AILEM-UC

LECTURA EN VOZ ALTA

Por Paz Baeza y Tonia Razmilic

La lectura en voz alta es una de las estrategias del programa AILEM-UC, la cual consiste en que el profesor lee a los niños un texto, el cual selecciona previamente de manera cuidadosa. Este texto puede ser de distinta índole y adecuado a la edad de los niños, este texto puede ser; un cuento, una fabula, una poesía, además de noticias del diario, una receta de cocina y más. De preferencia el texto debe tener un nivel de complejidad más alto, del que el niño sería capaz de leer por si sólo.
El profesor mediante esta estrategia debe incentivar el placer y el goce por la lectura, además cumple un rol de modelo, es decir, debe enseñar a los niños cómo se lee, respetando los signos de puntuación, implementando tonos y ritmos, además de reforzar la fluidez en la lectura.
La lectura en voz alta, es uno de los factores que influyen en el desarrollo integral del niño, por lo que es incluido en el programa. Además cabe mencionar que esta estrategia desarrolla en el niño la capacidad de escuchar, amplia su vocabulario y ayuda a adquirir otros conocimientos relacionados con lo impreso. Esta estrategia se puede trabajar en distintas áreas de la educación y no sólo en lenguaje, ya que los niños leen en todas sus asignaturas. La selección de un buen material determina la calidad de los aprendizajes que adquirirá el niño.
Entre las ventajas que tiene esta estrategia podemos encontrar:
- Favorece el escuchar atencional, analítico y apreciativo.
- Se crea un clima de confianza entre los alumnos.
- Amplia el vocabulario.
- Desarrolla la imaginación
- Facilita el aprendizaje de la lectura y escritura.
Entre muchas otras ventajas, pero donde el rol del profesor se hace fundamental, ya que como antes se mencionó el profesor es el modelo de los niños, es quien tiene la misión de acercarlos la lectura, de transmitirles la magia que rodea al leer.
Para implementar esta estrategia se necesita un lugar físico, que por lo general es la sala de clases, donde el ideal es que los niños se ubiquen cerca del profesor, ya que permite una relación más cercana y también un mayor control de los niños, por parte del profesor. Las normas y hábitos creados para esta instancia son fundamentales para mantener el buen desarrollo de la actividad. Es importante destacar que existen estrategias que el profesor debe utilizar para lograr un desarrollo óptimo de la lectura que son:
- Uso de conocimientos previos
- Clarificación
- Conexión de información
- Predicción
Este último es importante como un preámbulo antes de la lectura ya que permite crear hipótesis sobre el texto que se va a leer, las que se reafirman o desechan en el transcurso de la lectura.

martes, 12 de junio de 2007

LA ENSEÑANZA DE LALECTURA Y ESCRITURA EN EL PROGRAMA AILEM-UC

Por Paz Baeza

Resumen:
Con el pasar de los años los modelos de enseñanza-aprendizaje han ido cambiando, y acomodándose a las distintas concepciones surgidas, las que responden a diversas necesidades referidas a la educación. Hace algunos años el modelo de destrezas era el más utilizado, centrado en la decodificación, sin tomar en cuenta las características de cada niño. En cambio en la actualidad, a pesar que se sigue utilizando el modelo de destrezas (en menor grado), se ha comenzado a tomar en cuenta el proceso lector, centrándose en cada niño, en sus experiencias previas y habilidades.

Nuestra sociedad entrega la posibilidad de una alfabetización temprana, ya que su orientación hacia lo impreso permite a los niños conocer diversos textos, dándoles la posibilidad de interactuar con ellos de manera permanente. Esta posibilidad se complementa con el proceso que inicia la escuela, ese referido a la adquisición del lenguaje escrito, proceso que se caracteriza por ser largo y complejo. Para que este proceso sea más cercano al niño, es ideal que las actividades propuestas sean reales y contextualizadas, ya que se considera que es la mejor manera de que el niño aprenda.

Para llevar a cabo el proceso de enseñanza de la escritura y de la lectura es fundamental elegir una propuesta metodológica interactiva, entre las que podemos encontrar:
* Modelo Cognitivo-Social
* Modelo Cognitivo-Constructivista
* Modelo Comunicativo
Por consiguiente, el modelo ideal es aquel que contemple un parte de cada uno, para así lograr un desarrollo integral del niño, basado en los procesos metalingüísticos y fonológicos.

Actualmente podemos encontrar un proyecto con estas características, el programa AILEM UC, el cual apunta a un modelo balanceado de la enseñanza de la lectura y escritura, que además cuenta con aportes teóricos y el Programa CELL (California Early Literacy Learning, Schwartz &Shook, 1994)

El modelo balanceado se caracteriza por desarrollar las habilidades de lectura y escritura en contextos reales y significativos para el niño, utilizando textos completos y adecuados a la edad del niño. Lo que da pie a que los niños aprendan distintas estrategias de lectura, adecuadas a los textos utilizados, a su nivel de complejidad y del propósito que tenga la lectura.
El modelo de enseñanza que posee el programa AILEM UC se caracteriza por ser:
* Funcional, sus contenidos se pueden aplicar en la vida real.
* Realístico, lo que se aprende se aplica en situaciones reales.
* Auténtico, ya que los niños participan en proceso comunicativos reales y auténticos.

Este modelo además cuenta con estrategias de trabajo, que orientan al profesor, para lograr distintos objetivos planteados por el programa, las estrategias son:
* Lectura en voz alta
* Lectura compartida
* Escritura interactiva
* Lectura guiada
*Lectura independiente
*Escritura independiente

Este programa es capaz de implementarse en distintos niveles de educación (centrado en la etapa preescolar), ya que se aplica en forma gradual, es decir, el traspaso de responsabilidad desde el profesor al alumno se realiza de manera progresiva, y a medida que el niño vaya adquiriendo ciertos aprendizajes, siendo importante destacar que en este programa todos los niños reciben la oportunidad de aprender y la ayuda necesaria para hacerlo.

“Todos los alumnos pueden aprender a leer y escribir si nosotros les enseñamos cómo hacerlo”

viernes, 25 de mayo de 2007

Los Procesos Iniciales de Lecto-escritura en el nivel de Educación Inicial

Referencia: Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación"volumen 2, Nº1, año 2002.
Por Ana Lupita Chaves Salas
El texto tiene por objetivo plantear ciertos cuestionamientos con respecto a las prácticas que se emplean para realizar el apresto en los niños. Dichas prácticas responden a enfoques empiristas y conductistas, por lo tanto, plantean que los niños adquieren sus conocimientos mediante repetición y de manera pasiva. Dejando de lado que el niño adquiere conocimientos variados gracias a las interacciones que mantiene con su entorno más cercano, que en su etapa de niñez generalmente es su familia y ya en su etapa escolar son las interacciones con sus compañeros, profesores y otros adultos, ampliando su círculo, por consiguiente, sus posibilidades de aprender mejores y variados conocimientos.

El gran objetivo de la educación preescolar es promover el desarrollo integral del niño, durante su niñez temprana, es decir, entre los 0 y 6 años, etapa en la cual el niño adquiere gran parte de sus habilidades y conocimientos, los cuales le serán significativos para el resto de su vida.

A raíz de lo antes expuesto, y gracias a una serie de conocimientos adquiridos previamente por medio de lecturas y trabajos realizados, puedo darme la libertad de realizar un breve comentario sobre el tema. Los niños en esta etapa de su vida adquieren un sin de habilidades que le permitirán desenvolverse en la sociedad en la que están insertos. Dándoles así la posibilidad de crecer siendo parte de su entorno y de ser integrados en él como un miembro activo. Para mi, el lenguaje en particular es fundamental en el desarrollo del niño, tanto cognitiva, como socialmente, ya que a partir del lenguaje es capaz de dar a conocer sus ideas y lograr establecer relaciones sociales, en pro de conseguir sus propios objetivos.

Además cabe tener en cuenta, que si vemos el desarrollo del niño desde el punto de vista de la neurociencia, nos podemos dar cuento que él posee un mayor número de conexiones que un adulto de 25 años, por lo tanto, no se puede menoscabar las capacidades del niño para adquirir nuevos conocimientos y lograr excelentes resultados en las distintas áreas del aprendizaje.

Sin embargo, nos podremos dar cuenta que muchas personas, incluso educadoras, limitan al niño a un cierto número de aprendizajes, por según ellas, los niños no pueden más y deben seguir un camino, estrechándoles los pasadizos a nuevas áreas del saber. Por ende, es nuestra misión como estudiantes y futuras educadoras, derribar esas barreras impuestas, en pro de un desarrollo real para los niños, propiciando una gran gama de oportunidades, donde el niño pueda elegir que aprender, ayudándolo a ser más autónomo y seguro de si mismo, ya que esto le ayudará a seguir por la senda del saber y lograremos un real cambio a nuestra misión educativa.

APRENDER A USAR LA LENGUA: Implicaciones para la enseñanza

Por Isabel Solé

Departamento de Psicología Evolutiva de Educación, Universidad de Barcelona
A través del tiempo hemos podido apreciar que el hablar de lengua ha ido cambiando, antes era hablar sobre el conocimiento de las distintas estructuras y reglas, de gramática y cómo se podía enseñar, en cambio, en la actualidad hablar de lengua es hablar sobre comunicación, como una herramienta que organiza y ordena nuestros pensamientos, que nos permite establecer relaciones sociales. La definición de lengua hoy en día como una herramienta para comunicarse es más real, pero a la vez la hace más compleja, que nos invita a profundizar y reflexionar sobre su enseñanza en las aulas y cómo llevarla a los alumnos de manera que la vean como una habilidad que como una materia
.
Las distintas entidades que se dedican a confeccionar los más variados diseños curriculares llegan y concuerdan en un punto en común, las habilidades lingüísticas, que a su vez se subdividen en cuatro puntos claves de la comunicación, que se deben dar a conocer a los alumnos, además de lograr desarrollar en cada uno de ellos los siguientes cuatro puntos:
Hablar
Escuchar
Leer
Escribir
Lograr el dominio de estas cuatro habilidades lingüísticas convierte al alumno en un usuario competente, capaz de utilizarlas en distintas situaciones (formales o informales), además éstas le permiten internarse en la cultura, sin dejar e lado que propician un aprendizaje autónomo de cada alumno.

Cada uno de los cuatro puntos de las habilidades lingüísticas permite acercarse a la cultura de maneras distintas, sin embrago, todas nos llevan al hecho de que las utilizamos para lograr nuestros objetivos, los que no siempre están claros, pero que muchas veces los descubrimos al realizar dicha acción o simplemente pasan desapercibidos. Es inevitable potenciar el uso de estas habilidades en los alumnos ya que será fundamentales en su desarrollo cognitivo y personal.
Es indispensable encontrarles el sentido a las habilidades lingüísticas, ya que no sólo las utilizamos para comunicarnos, sino que también son medidas en la escuela, de manera que permiten apreciar el éxito o fracaso escolar, que muchas veces marcan de manera negativa a los alumnos (en caso de tener alguna dificultad con alguna de ellas). Es importante resaltar el hecho que en primera instancia se deben aprender y luego hay que utilizarlas para seguir aprendiendo.

LEER Y ESCRIBIR: UN ENFOQUE COMUNICATIVO Y CONSTRUCTIVISTA

Cuadernos de Educación 1
A través del tiempo distintas disciplinas han ido entregando elementos que han permitido la aparición de variadas propuestas, que en conjunto con la teoría también se pueden ver aplicadas en el aula.

El texto plantea que los niños se encuentran relacionados con la lectura y la escritura antes que se les enseñen en la escuela, y esto es gracias al medio que los rodean, ya que éste se encuentra orientado hacia lo impreso (libros, afiches y más), por lo que la interacción con éste es constante y desde muy pequeños. Mientras más expuesto esté el niño al material impreso, su capacidad para reconocer la función del texto será más precisa.
Por lo que la exposición del niño al material impreso debe ser pertinente a su edad e intereses, pero también debe ir complejizándose al paso del tiempo, ya que el conocimiento del lenguaje escrito es un proceso extenso y complejo, que se demora años y no sólo meses.

La adquisición de la habilidad de la lectura no es mágica, sino por el contrario, es un proceso difícil, que necesita la ayuda de otros para comprender el mundo de la lectura y que éstos le presten apoyo para ir traspasando las distintas fases que este aprendizaje requiere. Tras el paso de las fases, éstas van aumentando en dificultad, permitiéndole al niño ir adquiriendo mayores capacidades y habilidades lectoras.

La adquisición de la habilidad de la escritura al igual que la lectura, es un proceso largo y muchas veces aburrido, que también cuenta con fases, las cuales van aumentando en complejidad a medida que el niño las va pasando, las que le permiten alcanzar la tan anhelada escritura.

Para que los niños adquieran las habilidades de lectura y escritura, existen un sin fin de materiales que pueden comenzar a ser usados por ellos desde muy pequeños, y así hacerles más agradables las fases y etapas que deben pasar hasta llegar a ser escritores y lectores autónomos.

martes, 22 de mayo de 2007

NIDOS PARA LA LECTURA: EL PAPEL DE LOS PADRES EN LA FORMACIÓN DE LECTORES

"El sentido de la lectura"

Por Yolanda Reyes

En este texto se plantea que el hogar es el mundo de un niño pequeño, donde se aprende lo fundamental de la vida, ya que las cuatro paredes del hogar son la primera imagen del mundo y donde las innovaciones de la educación aún no han llegado. Ese mundo donde no existe la planificación es donde los niños crecen, donde hablar de lectura no es igual que en la cual, teniendo en cuanta que los padres no son maestros.

El hogar proporcionas a la lectura un contexto, un porqué y un para qué, donde se crea ese nido, donde los padres se hacen imprescindibles. Además hay que tener en cuenta que la lectura es algo vital en la vida de los seres humanos, que comienza en el hogar y está más allá de la escuela. En cada hogar existe alguien (padres, tíos abuelos, hermanos, etc.), que les leen a los niños incentivando el amor por la lectura, pero quizás sin una intención educativa, quizás sólo por el placer de leer y escuchar.

Cada método pedagógico creado, es difícil encontrar implementado en un hogar, ya que las raíces de la lectura están arraigadas en esa educación informal de cada casa, teniendo en cuenta que este proceso se inicia desde que nacemos y algunos platean que ocurre desde antes. Este proceso cuanta de tres etapas, pero en esta oportunidad sólo platearemos dos:

Yo no leo. Alguien me lee, me descifra y escribe en mí.
El recién nacido al llegar a este mundo se encuentra expuesto a un sin fin de estímulos auditivos, que al pasar del tiempo comienzan a organizar y comprender, a medida que alguien lee y descifra por él, le ayudan a interiorizar los primeros significados. Los libros sin páginas, es decir, la tradición oral es un primer paso para la formación del lector, el poder mágico de cada palabra envuelve al niño y lo sitúa en lo poético.
Ya en el primer año del niño, su experiencia con el lenguaje y la lectura se encuentra estrechamente ligado con los afectos que lo rodean, el aprendizaje en el hogar, no se relaciona con lo pedagógico, pero si con la esencia de la poesía y con lo trascendental que puede llegar a se la lectura en su vida. En cada lectura que se realiza con el niño se le van entregando pequeñas pistas para su posterior lectura autónoma, pequeños detalles sobre cómo dar vuelta la página de un libro, que se lee de izquierda a derecha, la entonación y pausas según los signos. Cada relato se va haciendo más complejo con el paso del tiempo, incluyendo personajes, hechos y actos, que suceden en distintos tiempos.

Yo empiezo a leer con otros
En niño en esta etapa pasa de ser un lector totalmente dependiente a una lectura más autónoma, es una proceso que le llevó años y se constituye en el paso más difícil por el cual pasará para lograr su formación, el proceso de alfabetización por el cual pasa le ayudará a acceder mágicamente a una gran gama de lecturas que le ayudarán a transitar por la vida. El niño al no acceder a este mundo mágico se aproxima a la deserción, tan común que los aleja de la lectura. La lectura implica por parte del niño es un esfuerzo gigantesco, que conlleva mucho trabajo, que nosotros los adultos muchas veces olvidamos. Esos pasos que hay que seguir para lograr descifrar y comprender los codigos muchas veces son aburridos, pero que se deben seguir, causando el desagrado del niño, ya que es una actividad sin emociones y donde su participación no es muy activa.

En esta etapa los padres siguen teniendo un rol preponderante, ellos deben apoyar al niño, incentivando sus progresos sobre el dominio del código escrito. Un paso importante es darles “La Bienvenida al Club de los Alfabetizados”. El hecho de leer juntos, una receta, el diario u otros artículos, es una manera de apoyar la lectura de los niños. La lectura comienza con variados errores y con el pasar del tiempo se va perfeccionando. Las lecturas deben ir aumentando en complejidad para así fomentar el desarrollo de la lectura.

En fin, el texto plantea que los padres tiene la misión, desde que el niño nace, en apoyar su inserción en el mundo, y crear ese nido fundamental para el desarrollo integral del niño.

jueves, 17 de mayo de 2007

NO ES UN PECADO CAPITAL COMETER UN ERROR DE ORTOGRAFÍA

Diálogo con Emilia Ferreira
El texto expone distintas preguntas sobre una entrevista realizada a Emilia Ferreiro en el año 2003, que se concede en el marco de la exposición de un Cd al público argentino, el que se cataloga como una innovación, llamado “Los niños piensan sobre la escritura”.

El texto plantea distintas visiones sobre áreas de la educación, pero especialmente se plantean críticas, a continuación pasaremos a revisar algunas de ellas.

En primera instancia Emilia Ferreira plantea que, la escuela tradicional recibe a los niños como personas ignorantes y en caso que ellos puedan saber algo es de completa irrelevancia. Algo que se contrapone a sus pensamientos, ya que ella plantea que los niños al entrar en la escuela primaria ya saben mucho, que su experiencia es amplia y diversa, que les ayuda al proceso de la alfabetización inicial. Pero en la actualidad se está dando ese diálogo para comprender que los niños también son interlocutores válidos y que los adultos si pueden entablar relaciones inteligentes con ellos, haciendo que la relación alumno-docente se estreche con el paso del tiempo. Por lo tanto, se debe buscar un lugar para el docente, que a pesar de todo sigue y posiblemente seguirá ocupando el lugar de el saber, ese que le da ciertas responsabilidades, como el corrector y aquel personaje que todo lo sabe.

Este personaje tiene la misión de incentivar a ese escritor autónomo, que produce textos, donde el docente debe hacerse responsable de su corrección, antes que el texto se haga público, ya que el niño no se hace responsable de ello. Sin embargo, una revisión colectiva, es decir, que los mismos niños revisen los trabajos de los otros compañeros, donde se pueden detectar errores de puntuación y ortografía. Además se plantea que la revisión de textos se hace más fácil al leerla en voz alta, ya que se pueden corregir aquellas palabras altisonantes, que pueden alterar la melodía del texto ayudando a los niños en su aprendizaje.

Pasando a otro tema, Emilia plantea que el dictado es una actividad que se realiza sin saber para qué. Puede reforzar la ortografía, pero el docente da pistas, anticipando algunos errores. Dando a entender que es una actividad que en la actualidad no se justifica, y no comprende la función de la escuela, ya que el mundo de hoy está completamente relacionado con el Internet y las computadoras, utilizando este sistema sólo como tradición.

Es en este punto donde yo creo que se plantea el tema, para mi, más importante, que es la ortografía, donde me puedo dar cuneta que pasa a un segundo plano, ya que los avances tecnológicos permiten la corrección automática de lo escrito. Pero con lo cual no estoy de acuerdo, ya que según la educación que yo recibí, la ortografía forma parte importante de la comunicación escrita, por ejemplo no es lo mismo escribir: “no queremos guerra” a “no, queremos guerra”, es decir una coma hace la diferencia que puede ser fatal. No desconozco que los avances tecnológicos nos han facilitado la vida, pero que pasaría si no contamos con ellos para escribir una carta, con qué tipo de errores nos encontraríamos, con los acentos ausentes, con las combinaciones mp, nv, mb mal utilizadas.
Ya en la universidad, los docentes presentan quejas por la mala o nula comprensión de lo que los alumnos leen o la falta de unidad de ideas presentes en los textos escritos por los alumnos, que en parte se puede comprender como la culpabilidad de los niveles más bajos de educación. Pero donde hay que tener presente, según Emilia Ferreira, que el proceso de alfabetización no termina, sino que es un proceso que dura toda la vida.

martes, 15 de mayo de 2007

APRENDIENDO A LEER Y ESCRIBIR: Prácticas apropiadas para el desarrollo de los niños.

Una declaración conjunta de la asociación de la lectura internacional y la asociación nacional para la educación de los niños.
Mayo, 1998

El texto plantea una declaración sobre el desarrollo de la alfabetización temprana entregada por IRA (Asociación internacional de la lectura) y NAEYC (Asociación nacional para la educación de niños). Esta declaración da a conocer varios principios y recomendaciones para llevar a cabo las prácticas y políticas públicas. Entre los planteamientos realizados destaco dos, para mí los más importantes y son:
- Se debe propiciar el desarrollo de las habilidades lingüísticas desde el nacimiento hasta los 8 años de edad. Ya que según distintos estudios se ha logrado establecer que los niños en esta etapa de su vida es cuando más aprenden, y si estos aprendizajes logran ser significativos, acompañarán al niño por el resto de su vida. Sin dejar de lado que el desarrollo de la conciencia fonológica es fundamental para el desarrollo de la lecto-escritura, por lo tanto su éxito escolar.
- Se debe propiciar las interacción del niño con otras personas, este proceso es fundamental, ya que estas personas formarán en primera instancia el mundo del niño, le enseñarán un fin de saberes que la escuela no hará, por ejemplo el hablar, el cómo pronunciar, siempre y cuando se haga de manera óptima.

Estas dos asociaciones se unieron para contribuir en parte con el desarrollo óptimo de las prácticas docentes, además de abordar el área política, con el fin de realizar mejoras con respecto a la calidad de la educación. Sin dejar de lado a los niños, que son su punto en común, queriendo que el leer y escribir trasciendan y les permitan disfrutar leyendo un texto, con variados fines, como entretenerse, informarse, comunicarse y más.
En la actualidad el desarrollo de las habilidades lingüísticas son fundamentales para la comunicación, sobre todo si se es competente, es decir que sea capaz de desarrollarse en distintas áreas, además de comprender y analizar distintas situaciones, es por esto que el desarrollo de dichas habilidades deben ser entregadas como herramientas que le serán útiles al niño por el resto de su vida.

En el texto no se deja de lado el rol del educador, quien debe ser una persona capaz de estar atento a cada niño, respetando la diversidad de ritmos de aprendizaje, maneras de aprender y más. El educador debe estar capacitado para desarrollar distintas estrategias como:
- utilización de textos auténticos
- distintos tipos de textos
- juegos de palabras
- rimas y más.
Además no podemos dejar de lado que los materiales a utilizar deben estar disponibles para los niños en todo momento, permitiéndoles un acercamiento continuo, incentivándolos al ejercicio y las prácticas y no alejándolos de ellas.

viernes, 13 de abril de 2007

DESARROLLO DEL ESCUCHAR Y DEL LENGUAJE ORAL EN NB1: ALGUNAS CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS

Por Paz Baeza y Mª Cristina Solís

El escuchar es un proceso complejo, que permite distinguir en sonidos del ambiente, autos, voces, etc., hasta una hermosa pieza musical, que depende de distintas circunstancias, ya que para escuchar se necesitan mecanismos tanto físicos, como ambientales. Si las circunstancias son óptimas podemos observar que si el aprendizaje en los niños se hace desde pequeños podemos potenciar otras áreas en pro del desarrollo de sus habilidades.
El educador en esta etapa juega un rol importante, ya que el puede promover el escuchar mediante distintas acciones, pero teniendo presente que debe ser mediante actitudes positivas para escuchar, como:
Ø Desarrollar una actitud positiva frente al escuchar
Ø Generar en el aula situaciones que permitan desarrollar el escuchar
Ø Ser claro al dar instrucciones
Ø Generar distintas experiencias que le permitan a los niños enriquecer su vocabulario
Ø Propiciar distintas instancias en la que los niños puedan interactuar y participar de forma libre y espontánea.
Ø Crear situaciones en las que el niño pueda tomar la palabra y sostener discusiones acorde a su edad.
Ø Elegir poemas y cuentos acordes a las capacidades cognitivas y lingüísticas del niño
Ø Tener en cuenta los distintos aspectos relevantes a la hora de narrar o leer un cuento a los niños
Ø Rescatar las poesías y fomentar el gusto por leerlas y escucharlas
Ø Ser un buen lector de poemas
Ø Considerar la dramatización como una estrategia de valor educativo

En fin, lo que podemos extraer del texto es la importancia que tiene el escuchar y la manera en que se trabaja y se debiera trabajar dentro del aula. Las distintas estrategias antes mencionadas son una manera de guiar el trabajo del educador, en pro del beneficio y desarrollo del niño, ya que él escuchar es fundamental para la vida de éste, ya que esta habilidad le ayudará a relacionarse con el resto de la sociedad en la cual está inserto.

JUEGOS VERBALES

Podemos denominar juegos verbales todos aquellos que contienes palabras con los mismos sonidos iniciales o finales o aliteraciones y más.
entre estos juegos podemos encontrar los trabalenguas, las adivinanzas y otros juegos tradicionales. estos juegos no son de exclusividad de la escuela, al contrario en estos se incluyen la familia y el entorno mas cercano del niño. se caracterizan por ser lúdicos y propiciar la creatividad del niño.

Trabalenguas:
* Pablito clavó un clavito ¿Qué clavito clavó Pablito?
* R con R cigarro,R con R barril,rápido corren los carroscargados de azúcar al ferrocarril.
* En tres tristes trastos de trigo,tres tristes tigres comían trigo;comían trigo, tres tristes tigres,en tres tristes trastos de trigo.

Adivinanzas:
* De leche me hacen, de ovejas y cabras que pacen. Queso
* Blanco es, la gallina lo pone, con aceite se fríe y con pan se come. Huevo
* Fríos, muy fríos estamos y con nuestros sabores a los niños animamos. Helado

ESCUCHAR: UNA HABILIDAD QUE ES NECESARIO ENSEÑAR. Aula Creativa K-4

El escuchar es un acto intencional, que ayuda a desenvolverse en la sociedad, permite establecer relacionas con otras personas, además es un proceso mediante el cual convertimos el lenguaje oral a imágenes mentales significativas. Al mismo tiempo, debemos tener en cuenta que la comunicación no sólo es hablar y escuchar, existen factores que influyen, como los gestos, movimientos, las emociones y más, que predisponen a la comunicación. Sin embargo existen investigaciones que proporcionan datos que son importantes ya que nos dicen que alrededor del 80% de las personas tiene dificultades para escuchar con atención, además de saber respetar las opiniones ajenas, la tolerancia.

Dentro de la escuela el escuchar se transforma en una herramienta fundamental para asegurar que los niños aprendan. El no saber escuchar provoca niños desatentos, inquietos, que suelen poner trabas a la hora de relacionarse con sus compañeros y el docente a cargo. El no saber escuchar puede solucioanarse, mediante algunas estrategias como: apropiarse de los contextos en que se encuentra, conocer distintas reglas como las sintácticas, semánticas y fonológicas. Sin dejar de lado el respeto a los turnos de habla y a las opiniones de los otros.

Existen distintas formas de escuchar, entre las que podemos encontrar:
- Escuchar atencional: que se relaciona con la focalización de un estímulo para obtener la información.
- Escuchar analítico: aquel que se propone analizar la información escuchada y posteriormente utilizarla para dar solución a algo.
- Escuchar apreciativo: es aquel que se realiza por el sólo placer de escuchar.
- Escuchar marginal: es cuando se captan otros estímulos además del centro.
En la escuela, de preferencia se utiliza el escuchar atencional, ya que sería necesario para posteriormente desarrollar actividades. Pero se recomienda que se desarrolle el escuchar apreciativo y en lo personal desarrollar en escuchar analítico, ya que el análisis permite luego responder frente a problemáticas interesantes.

El escuchar se desarrolla a lo largo de toda la vida, por lo tanto, es un proceso sistemático, que puede llegar a determinar el modo de vida de una persona. Sin dejar de lado que escuchar se encuentra estrechamente ligado al habla, lo que a su vez se relaciona con el aprender a leer y su rendimiento escolar.

Los niños tienden a tener etapas de mejor escucha, como las horas de la mañana, aquellas actividades que para ellos son significativas, además de variadas y dinámicas, donde pueden participar, expresando sus opiniones e ideas. Donde los docentes también juegan un papel importante, cuando escuchan a los niños, complejizan el escuchar y no repitiendo instrucciones par no saturar a los niños.

LA MUSICA UNA INVITACIÓN A ESCUCHAR, AL LENGUAJE Y AL APRENDIZAJE

Por Paul Madaule, L. Ps.

La música es un conjunto de melodías que, el común de la gente suele disfrutar y apreciar, pero existen otras personas a las que no les gusta, al contrario, no soportan escucharla, ya que las experiencias previas son fundamentales en este proceso, una percepción distorsionada, un sonido monótono, puede llegar a cerrar esa ventanita del goce musical para el resto de la vida, siendo que el deleite musical es un derecho con el que se nace, dice Dr. Tomatis. Además podemos relacionar que los niños que no escuchan bien suelen tener problemas de rendimiento escolar, donde las terapias musicales actuales dan buenos resultados.

El Dr. Tomatis plantea que existe una gran diferencia entre el oír y el escuchar, ya que ambas tienen mecanismos biológicos distintos. El oír es una percepción pasiva de los sonidos, en cambio, el escuchar es un acto voluntario, que requiere el deseo de hacerlo, además este acto incluye la necesidad de seleccionar la información, de manera clara y ordenada, que solita cierto grado de atención, cuidado y concentración. Por lo tanto el escuchar cumple un rol fundamental en el desarrollo del lenguaje y es el punto de partida para del desarrollo del lenguaje oral y posteriormente el escrito.

La música tiene cuatro características, que son el tono, el timbre, la intensidad y el ritmo, las que se encuentran también en el lenguaje oral. La música puede ser considerada como un leguaje pre-lingüístico, ya que el balbuceo y la reiteración de palabras corresponden a la escala musical. Por lo tanto, la música y las canciones infantiles dan la posibilidad de pasar de un mundo no verbal a un mundo verbal y que también proyecta un futuro exitoso para los niños.

A pesar de todas las facilidades que nos entrega la música existen aquellos niños a los que la música y por consiguiente el habla, le son desagradables, por lo tanto, estos niños se encuentran en desventaja respecto de los otros niños, primero en el área del lenguaje y en segunda instancia ya en su época escolar encontramos niños con notables desventajas en su rendimiento escolar. Estos problemas, como antes mencioné depende de las experiencia previas de cada niño, a algunos no les gusta el timbre de su voz y por tanto no hablar, para no escucharse.

Existe un Método Tomatis, cuyo objetivo es mejorar su capacidad de escuchar y por consiguiente disminuir aquellos problemas que lo hacen un escuchador deficiente. Este método se basa en un entrenamiento auditivo mediante frases, las que van aumentado en el proceso de aprendizaje. En el método Tomatis se utilizan cuatro tipos de música, entre las que encontramos:
La música de Mozart: se caracteriza por el sonido del violín, que prepara al niño para escuchar y comunicarse, tiende a relajar y despertar al mundo del sonido al niño.
Cantos Gregorianos: este se caracteriza por tener un ritmo compatible con la respiración y los latidos cardiacos, se utiliza para tranquilizar a los niños impulsivos, irritables, tensos o inquietos.
Las Canciones Infantiles: funcionan como una invitación al lenguaje, se utilizan en niños menores de ocho años, que no sólo desarrolla el lenguaje, sino que también desarrollan otras áreas como las matemáticas, las ciencias y más.
En fin el método Tomatis, basado en la estimulación sensorial, ayuda al niño a solucionar cietos problemas específicos del lenguaje, aprendizaje y comunicación.

lunes, 2 de abril de 2007

¿QUÉ SE ENTIENDE HOY POR ALFABETIZACIÓN INICIAL?

Paz Baeza Bischoffshausen
Se entiende la alfabetización inicial como un proceso mediante el cual niño es capaz de construir conceptos sobre los símbolos (letras y números) y material impreso (revistas, libros y más). Además este conocimiento lo podemos relacionar con las experiencias lingüísticas significativas del niño, donde las interacciones con el entorno juegan un papel importante.

Este proceso se inicia desde que el niño nace, evoluciona a través de su vida pasando las distintas etapas, desde su niñez, su etapa escolar, adulta, hasta el día de su muerte.

No hay que dejar de lado que los niños al iniciar su etapa escolar ya poseen una rica y especializada experiencia acerca de lo impreso y ya poseen conocimientos significativos, gracias a sus interacciones con los adultos.

La alfabetización inicial o alfabetización emergente, son vinculadas tanto por educadores como investigadores quienes las relacionan con la lectura, las matemáticas y la escritura como algo que emerge, es decir que viene desde dentro del niño. Donde se hace preponderante un ambiente textualizado, la interacción con la lectura y escritura brinda un sin fin de nuevas oportunidades.

La alfabetización es un proceso constructivo, donde el niño es el constructor de sus propios conocimientos sobre el ambiente, formando aprendizajes significativos. Además hay que tener en cuenta que es funcional, ya que permite el niño realice variadas acciones que le permita la interacción con otros, que se liga con su proceso interactivo, que es la relación con otros tanto con adultos como con sus pares.

Existen cinco factores claves en el proceso de alfabetización, los que serían un pilar dentro del proceso de aprendizaje de la lectura, la escritura y las matemáticas:
- Conocimiento acerca de lo impreso
- Conocimiento del alfabeto
- Conciencia metalingüística
- Conciencia de los números y de las operaciones
- Conciencia del espacio y de las formas

El papel de la escuela es importante ya que permite acercar a los niños a una cultura más letrada, donde las interacciones les brinda una gran gama de oportunidades que les permite adquirir estrategias que se vinculas con los textos y el mundo letrado.

EL APRENDIZAJE DEL ABECEDARIO DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS NIÑOS

Por Lae M. McGee y Donald J. Richgels

En texto da a conocer las distintas maneras en que los niños se aproximan a la lectura y escrituras, procesos en los que la familia se transforma en un agente generador de instancias positivas en beneficio de su aprendizaje y asimilación. Procesos en los que los educadores y compañeros también aportan conocimientos e instancias propicias para el aprendizaje.

Existen distintas maneras de aproximarse a la lectura y escritura, estas dependen de las facilidades o dificultades que el niños presente a la hora de enfrentarse a éstas, para algunos el reconocer letras es más fácil que para otros, pero esto dependerá de las facilidades que le hayan brindado en el hogar con respecto al proceso de lecto-escritura.

En el texto podemos ver que se plantean variadas metodologías para que las madres acerquen al niño con el abecedario, en primera instancia identificando el grafema (letra), con su respectivo fonema (sonido), luego se les presenta su nombre para la identificación de los grafemas y fonemas, para, más tarde, presentar el nombre de su familia, los que son las primeras palabras que el niño logra identificar.

Los niños en este proceso de aprendizaje comienzan a reconocer las diferentes letras gracias a las características que éstas poseen, como: la i, un palito y un puntito, además este reconocimiento puede ser aún más agradable si agregamos el juego, ya que es una manera de generar una interacción más lúdica con el aprendizaje y con quienes lo rodean.

“LA ALFABETIZACIÓN INICIAL UN FACTOR CLAVE DEL RENDIMIENTO LECTOR”

Dr. Luis Bravo Valdivieso

Este texto nos entrega una mirada sobre cómo influye la educación pre-escolar en la vida escolar posterior del niño, focalizándose en la lectura.

El autor nos dice que el aprendizaje de la lectura depende de manera importante de cómo el niño se desenvuelve en el jardín infantil, es decir, depende del grado de desarrollo cognitivo y psicolingüístico que el niño posea a los seis años o al ingresar a primer año de enseñanza básica. Además, hay que tener presente que el entorno del niño también juega un rol importante en este proceso de aprendizaje la lectura, ya que se vincula el nivel socio-económico con algunas capacidades desarrolladas por los niños, como con las oportunidades proporcionadas y con el desarrollo de éstas.

Es en este punto donde se genera una disyuntiva muy interesante entre las/os educadoras/as de párvulo y los docentes de enseñanza básica, ya que no existe un acuerdo o mandato que diga quién debe enseñarle a leer a los niños, si en su etapa pre-escolar o en su primer año de enseñanza básica. Producto de este vacío existen ocasiones en que se pierde tiempo demasiado valioso en primer año, tiempo que transcurre entre que el docente detecta el problema (que los niños no saben leer) y que pone en marcha una estrategia de lectura, lo que da pie a retrasos en las distintas materias y más.

En conjunto con la disyuntiva ya planteada, se nos entrega una información relevante como lo son las estadísticas y proyecciones de lectura en Chile, las que son suficientemente alarmantes y a las a corto plazo debiéramos poner solución:
De 400 niños, sólo un 28% se encuentra capacitado para iniciar con regular éxito su proceso de aprendizaje de lectura, siendo un 34.7% incapaz de iniciar este proceso.
Sin dejar de mencionar, que se plantea que si un niño comienza de manera deficiente su etapa escolar existen grandes posibilidades que la culmine de igual condición, de manera deficiente.

Sin embargo, a raíz de lo antes expuesto también se nos entrega algo de esperanza, ya que se plantea que si un niño recibe ayuda pedagógica individual, intensiva y especializada en etapas tempranas, puede repuntar en sus logros y cambiar sus tan lamentables proyecciones, es decir puede superar sus debilidades y ser un estudiante de éxito.

domingo, 1 de abril de 2007

“LA CONCIENCIA FONOLÓGICA COMO ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO: TESIS REVOLUCIONARIA DE LUIS BRAVO VALDIVIESO” (Esther Velarde Consoli)



En primera instancia el texto nos platea el tema de la dislexia y su estrecha relación con el aprendizaje de la lectura. Se vincula a la dislexia con un problema de almacenamiento y recuperación del nombre de las distintas palabras, descartando la disfunción del procesamiento viso-espacial. Además hay que tener presente que luego de investigaciones se ha llegado a la conclusión que la dislexia es un trastorno específico del aprendizaje, de origen neuro-psicológico, que también puede ser genético. Sin embargo, debemos tener presente que el medio que rodea al niño disléxico es fundamental, sin dejar de lado su nivel socioeconómico, ya que un niño de estrato social bajo tiene interacciones pobres, en cambio un niño de estrato social medio y alto tienen interacciones más ricas y llenas de estímulos.
“la lectura no es otra cosa que la codificación del lenguaje oral”

En una segunda instancia vemos como se aborda el tema de la lectura en el niño, que si bien se toma en cuenta regularmente cuando el niño comienza su etapa escolar existe desde que niño nace y comienza a tener sus primeras interacciones. Al conjunto de estas interacciones, experiencias y vivencias cognitivas y más se le denomina umbral lector, que es el conjunto de habilidades y procesos cognitivos lingüísticos y verbales, con los que el niño inicia su proceso de aprendizaje de la lectura. El que es fundamental, ya que al conocer el nivel del umbral lector se pueden utilizar estrategias pedagógicas adecuadas, con el fin de progresar y no retrocede, además de saber aprovechar los recursos y el tiempo. Sin dejar de mencionar que niño evoluciona a través del tiempo, lo que significa que el niño al ingresar a su primer año de enseñanza básica, no está obligado a poseer todas las capacidades y habilidades para aprender leer, es decir, todos los niños son distintos, donde su ambiente juega un papel importante.

En la etapa inicial de la lectura es importante reforzar lo relacionado con los aspectos semánticos y sintácticos del lenguaje oral, para así ir integrando gradualmente el lenguaje escrito, que es más complejo, ya que debe aprender un sin de reglas, indispensables para su nuevo proceso. Donde debe unir los grafemas y fonemas.

Ya citando a Vigotsky podemos apreciar las zonas de desarrollo que él plantea de la siguiente manera: Zona de Desarrollo Real, se refiere al nivel cognitivo que el niño posee el momento de ser evaluado, Zona de Desarrollo Potencia, se refiere a lo que el niño pueda lograr con cierto grado de ayudo, como la de un maestro, y finalmente la Zona de Desarrollo Próximo al espacio entre las dos zonas antes mencionadas(una especie de puente), en la que el maestro se transforma en un personaje importante ya que por su apoyo podemos encontrar la evolución positiva del niño.

viernes, 30 de marzo de 2007